El patio de María.
Hoy quiero hablar de la casa de los que un día decidieron conectar con ese maravilloso mundo que es rock. ¿Se puede hablar del movimiento del rock en cuba sin mencionar a “María”? Pues ¡NO! El tiempo y historia no me dejarán mentir.
Muchos se preguntarán ¿Quién fue “María”? y ¿Por qué todos prefieren y añoran “El Patio de María”?
Pero primero viajaremos por la máquina del tiempo a los 80´s cuando escuchar la palabra ROCK era pensar que padecías de alguna enfermedad mental. Aún así seguíamos marginados y no veíamos el máximo esplendor para el rock cubano. Eran tiempos en los que este género tuvo que enfrentar una difícil situación en su difusión. Pero pese a todo, la cultura del rock había invadido las almas de aquellos cubanos que preferían escuchar Led Zeppeling, Rolling Stone, The Beatles, Elvis Presley, Pink Floid, AC/DC, Metallica, Iron Maiden, o alguna otra agrupación extranjera.
El movimiento rockero cubano no estaba totalmente definido ni esparcido, solo escasas personas que trataban de difundir el rock por todo el país, entonces como por arte de magia apareció en una casa comunal del barrio “La Timba” esta DONCELLA MARÍA GATTORNO la madre de todos los rockeros cubanos. Un buen día nuestra madre que tuvo el coraje de abrir un Patio, y brindarnos su esencia para que sus hijos metaleros, punks y simpatizantes del rock pudiéramos disfrutar cada sábado los conciertos para un público fundamentalmente joven. Ese mismo año nace “El Patio de María”, que durante 16 años fue el punto de encuentro de grupos de rock habaneros y un giro en la mirada a este tipo de música.
El comienzo.
Todo comenzó cuando un par de chicos habían hecho una agrupación de rock, que ensayaban en el parque Manila, por las noches, y siempre acababan en peleas con ladrillazos. Llegaron al Patio, dando tumbos a ver dónde podían practicar. Solo duraron un mes, pero dejaron la semillita. Luego llegó Ojo por Hoja, unos muchachos con un proyecto muy interesante, para hacer rock sinfónico. Ese día estaba la jefa de actividades de la Casa Comunal de Cultura de Plaza, y la presionaron para que tocaran. No había condiciones para dar un concierto, se reunió con ellos y acordaron hacer un ensayo con público y así fue, no se puso en ninguna parte, no hubo carteles, no se comercializó, pero en la noche de aquella especie de espectáculo, la gente caminaba por las paredes. A partir de ese momento, se fueron preparando más, se buscaron mejores equipos y, aproximadamente un año después, se hizo el concierto de inauguración”, evoca nuestra madre.
El ansiado concierto.
Transcurría el 10 de diciembre de 1988 y todos ansiaban el primer concierto que daría el Patio de María, ¿por qué se suspendió? El transporte no llegó a tiempo. Ese tocaba Zeus y había que ir a buscar los equipos a la Finca de los Monos, que era donde ellos ensayaban, pero el camión se rompió en el camino. Nos juraron que el sábado próximo sí íbamos a tener concierto, y nos imploraron que asistiéramos. La semana siguiente sí hubo presentación. Aún recuerdo que en sus comienzos, El Patio no tenía tarima, era solo un escalón. El público que se encontrara después de la tercera fila casi ni podía ver el concierto, la potencia del sonido era de 400 wat para un bafle, y había un micrófono, pero muy pequeño. Después, gracias a una madrugada entera de trabajo, estrenamos la plataforma, en la que pusimos mesas, cajas y maderas conseguidas en el taller de carpintería de enfrente.
El nombre ¡Una controvertida decisión!
La controversia que hay por el nombre es, si fue Luis Enrique Coll (ícono y promotor de la música rock en Cuba), o Dagoberto Pedraja (guitarrista de los grupos Gens y Kent). Sin embargo, yo recuerdo que fue Carlos Gens, que propusieron el nombre, El Patio, se negaron porque no era un apodo rockero, y ahí surge la voz que dijo: “¡El Patio de María!“ El Patio de nuestra madre, pero también se negaron, pero todos le empezaron a llamar así y se quedó, para el orgullo y felicidad de nuestra madre y sus hijos.
¿Mito o Realidad?
Eso es todo un clásico. Los rockeros somos un segmento de la población, igual que cualquier otro, ¿Donde están los que se drogan y los que en su vida han llevado un cigarro a sus labios?, pero como promedio general, tenemos un nivel intelectual muy superior a la media. Yo me sentaba en el piso a conversar con unos que para entenderles había que traducir “del castellano a la baba”, y te estaban hablando de Hermann Hesse. Muchos de nosotros defendimos nuestras tesis universitarias en El Patio. Los mismos policías, decían que cuando tenían que comunicarse con los rockeros, se encontraban con personas que sí sabían hablar.
¡Obstáculos!
Tuvimos que enfrentar todas las jerarquías. Nos llamaban hasta la policía especializada. Recuerdo que un lunes, a las 9:30 de la mañana, cuando llegamos al Patio, nos estaban esperando dos agentes de la seguridad, que nos trataron con mucho respeto, habían ido a documentarse sobre el Patio de María. Nos dieron por la vena del gusto, pues pudimos explicarles exactamente lo que eran los rockeros, jóvenes que tenían una larga historia de atropellos y abusos por incomprensión de su música, de su vestimenta y de sus comportamientos en los escenarios.
El proyecto Rock contra VIH/SIDA.
Este proyecto fue muy hermoso, y gracias a él resolvimos cosas fundamentales en El Patio como el bebedero, el refrigerador, las planchas del techo, un sonido de dos kilos de potencia. En todas las actividades repartíamos condones a la entrada, era como el ticket inverso, para entrar yo te doy un condón, teníamos plegables con prevención contra el VIH/SIDA. Recuerdo que una ONG de Barcelona nos ayudó con el patrocinio, y gracias a ellos pudimos aumentar el trabajo contra el consumo de drogas. Los rockeros nos vinculamos y decidimos ayudar al Sanatorio de Santiago de las Vegas, que era donde estaban los rockeros 0 positivos o enfermos de VIH/SIDA, les ayudamos a que le dieran pases para ir a los conciertos y conversaban sobre su experiencia con los demás. Algunas organizaciones cubanas nos apoyaron, como fueron Centro Nacional de Educación Sexual y el Centro Nacional de Educación para la Salud.
El Cierre del Patio de María.
Llegaba el mes de octubre del 2003 y se daba la orden de cerrar el ¡Patio de María! El Patio de nuestra madre, él porque nunca entendí tal decisión.
Huellas de una trayectoria.
Durante 16 años entendí que todo lo que nos proponemos podemos lograrlo, como dice nuestro Ernesto Ché Guevara “No existe sueños imposibles sino mujeres y hombres incapaces”. Durante 16 años disfruté de un movimiento de rock cubano lleno de gozo, bendiciones, salud, prosperidad, prestigio y sucumbiendo a cada uno de nuestros deseos, disfrute de conciertos de bandas como: Zeus, Tendencia, Escape, Joker, Garage H, Hipnosis, Porno para Ricardo, Mephisto, Agonizer, C-men, Médula, The Golden Popeye Theory, The Chaos Nether Silence, etc.
Recuerdo cuando The Chaos Nether Silence dio su concierto era tanta la asistencia que impresionó ver el Parque de G híper repleto.
Por eso termino diciendo que no se puede hablar del movimiento de rock cubano, sin mencionar a esa DONCELLA que es nuestra madre MARÍA GATTORNO, la madre que brindo a sus hijos su Patio para que este movimiento tomara auge y tuviera un lugar en nuestros corazones, gracias María, gracias madre por permitirnos ser tus hijos, por permitir, que creciéramos bajo tu manto, que difundiéramos un movimiento que hasta el día de hoy se mantendrá por los siglos de los siglos amén, gracias por dejar ese huella tan hermosa en nuestras vidas, y que hasta el día de hoy lo recuerdo con lágrimas de felicidad en los ojos, gracias por compartir tus cariño de madre hacia cada uno de tus hijos, que hoy te agradecemos, te elogiamos, te veneramos, te adoramos y te brindamos nuestros más amables y bellos sentimientos. Gracias madre por dejar una huella hermosa en la vida de este Rockero que siempre te estará totalmente agradecido.
Comentando en …