Abr
29

Continuidad de una generación.

Lo más trascendental y altamente representativo del rock cubano y sus autores, sin favoritismo, sin amiguismo, sin oportunismo, sin revanchismo. Los lugares del 1 al 100. Que solo dan testimonio de la realidad objetiva de un rock poco conocido en el mundo exterior y que sin embargo existe en la mayor de las Antillas.

Iván Fariñas de Armas

Pues enfáticamente esto no es así el Rock en Cuba es algo existente a pesar de tener en su contra muchísimos y amplios factores, la incomprensión de muchos como primer aspecto producto de poco entendimiento de esta manifestación artística, subjetivismo entre algunos y entre otros la falta de una información actualizada son los factores  determinantes.

Resulta a ser que  es la manifestación artística más relevante del siglo XX en el planeta y uno de los pocos síndromes culturales que ha sobrevivido a pesar de la entrada del nuevo milenio, manteniéndose en la cabeza de la cultura universal, para citar ejemplos en el 80 % de los países  que conforman el orbe perdura como primera tendencia cultural,  solo en un 15 % de los mismos pasa a ser algo que se conoce y se acepta, dándole un apoyo necesario para que escale y pueda competir en grandes ligas y minimizada mente solo en un 5% del total  es ignorado por los medios producto de una alta incultura ambiental y desinformación, dentro de este %  existe un pequeñísimo grupo protagonizado por una ignorancia generalizada existiendo h dentro del  hasta el ostracismo por querer ignorarlo a la fuerza.

En Cuba hoy día se hacen grandes esfuerzos pues a pesar de tener un alto nivel de cultura Técnica en casi todas las manifestaciones profesionales que forman parte de la vida cotidiana, con respecto a la música a pesar de existir magnificas locaciones docentes donde se imparten clases de gran calidad y gran prestigio los ingresados en las mismas no tienen el apoyo estimulante que se necesita  para elevar su interés hacia la manifestación artística universal  más importante que es la musical Rock.

Desde hace 60 años cuando el Rock nació a principios de los años 50s deslumbraba el Rock como algo revolucionario y renovador en nuestro país lo que tuvo rechazo sobre todo entre los caracteres más conservadores, la manifestación Rockera era catalogada como símbolo de rebeldía contestataria.

Luego del triunfo Revolucionario desde 1959 hasta 1961 el Rock tuvo sus mejores momentos y fue el momento del surgimiento de sus grandes estrellas LUIS BRAVO, LOS ASTROS DE RAULITO GOMEZ, DANY PUGA, ULISES ROSELL, LOS DIABLOS MELÓDICOS, EL DUO DE DINO FREIJO Y FREDDY RAMÍREZ, LOS ENFERMOS DEL ROCK, WILSON Y SU COMBO, dejando muy atrás a los Llopis, Jorge Bauer, Los Jaguares, Los Hot Rockers y Los Pretenders estos ¨LOS VERDADEROS PIONEROS DEL ROCK¨ cincuentenario en Cuba, luego de 1961 se abrieron las puertas a las nuevas bandas como Los Vampiros de Walterio y luego de Salvador Terry , Los Satélites del Nat King, Nelson Brandly y los Glem, Los Halcones de Iván Fariñas, Los Fantásticos de Armandito Zequeira, Los Atómicos de Pedro Tamayo y Los Huracanes entre otros en Ciudad Habana siendo los más noveles Los Halcones, mientras que en provincias los mas destacados en aquel entonces fueron Los Fantasmas de Santa Clara y Los Diablos Rojos de la Ciudad de Matanzas.

Sin embargo una manifestación puramente fusional que venía desde mediados de los años 50 llamada felling aprovechaba la salida del país de Luisito Bravo y del otrora legendario Jorge Bauer  hacia U.S.A  a principios  de los 60s los que indiscutiblemente acaparaban a la mayoría  del espectador nacional y utilizando manipulaciones que llegaron a todas las esferas nacionales se imponen llegándose a apellidar  parte de nuestra música nacional  (lo que ha hecho el Rock en muchos países internacionalizándose) despojando al Rock que podía ser nacional ese espacio y luego con la aparición del Mozambique llevo a casi el aniquilamiento por contumacia del Rock o de aquel que pretendiese hacer Rock con características nacionales en el país, a esto se unieron todos los medios llegando a Sub. Valorar al Rock  como música de estúpidos y de musiquitos como así les nombraban en aquella época,  apodo que hoy todavía algunos lo utilizan muy veladamente  empleando casi todo los medios como Radio y prensa por citar ejemplos, esta etapa duro desde finales de 1962 hasta 1967 en que se llego a catalogar el Rock como anti cultura y diversionismo  ideológico por algunos, formando un espectro nocivo en el que solo los más viciosos y corrompidos ortodoxos del genero lograron sobrevivir. Esto claro solo era mostrado dentro de los medios generalmente como algo de aspecto administrativo  y nunca desde el punto de vista legal pues nunca apareció ley alguna, en constitución alguna, ni en gaceta oficial alguna, que avalara le prohibición del genero.

Sin embargo hasta mediado de los años 80 el Rock de Autores Nacionales no se hizo masivo, solo unos cuantos se atrevían a crear dándole prioridad a las baladas Rockeras. Anteriormente solo unos pocos cosechaban el Rock de manufactura propia ante la crítica de muchos que solo apreciaban el Rock extranjero como algo valido y ante la duda de la mayoría de los amantes del género  de que esto en algún momento se consolidara como algo real.

Hoy en día (2004/2005) el Rock nacional lucha bravamente por su espacio frente a la incomprensión, manipulación y un semi ostracismo llevado a cabo por sus enemigos los que en su mayoría a través de tanto tiempo transcurrido han podido producto de sus avanzadas edades ocupar posiciones dentro de las filas culturales  y aun  persisten queriendo imponer su voluntad anti rockera por problemas subjetivos y aun de gustos particulares poniendo terribles  barreras para que el Rock ahora VERDADERAMENTE NACIONAL  gústele y pésele a quien le pese. Llegue a pegar como música popular dentro del público en general.

Sin embargo el Rock nacional está ahí, se puede palpar, se puede ver, se puede oír.

Dentro de estas bandas de encuentran  Rice and Beans,  Agonizer, Combat Noise, Tribal,  Acupuntura, Escoria, Albatros, C Men, Cuba Libre, Necrópolis, Clhover, Escape, Tendencia y muchísimas otras….