Viento Solar es considerado como una banda netamente rockera, con personalidad propia, con un estilo atípico y una amplia gama de composiciones, apresando un diafragma muy ancho de subgéneros del rock los que ha fusionado desde mediados de los años 70 con el underground y la psicodélica hasta el metal de los años 2000. Esto no en balde ha creado polémicas dentro de los amantes del género en el país con respecto a su personalidad musical, realmente la banda se puede señalar como algo que marcha con y sobre el tiempo, y que lucha contra el mismo desde muy dentro de sí; interpretando un rock alternativo como creación poco definible dentro de algún subgénero Rockero, que no puede enmarcarse con una simetría estable en alguna generación y al mismo tiempo que presenta un sonido propiamente exclusivo, lo que distingue como a otras, de cualquiera en el mundo.
Cuando el rock and Roll nacía y despuntaba con gran éxito las figuras de Fats Domino, Elvis Presley, Little Richard, Carls Perkinks, Buddy Holly, Little Richard, Jerry Lee Lewis y Chuck Berry con su música hacían vibrar las calles de cualquier ciudad del mundo, sus salones de baile, las cantinas con sus clásicas Victrolas donde las parejas se contorsionaban bailando un Rock and roll desesperante al compás de instrumentos o bocinas que vibraban tal descollante sonido. Nuestra Habana, el Paris de América, no quedaba atrás. Bandas como Los Llopis, Hot Rockers de Tony Escarpentier, Pretenders y Satélites de Eddy Clavelo entre otros se disputaban la supremacía de aquel ritmo.
En la misma época y escena descolló el infante Iván fariñas, solo conocido por sus compañeritos de escuela, donde alardea haciendo pantomimas imitando a Elvis Presley. El con solo 7 años, en 1956 monta su primer grupo de versiones al cual nombra Venaton. A partir de esa fecha su actividad musical es continua. Mucho después y de pasar por diferentes bandas, en 1975 durante un brindis un 22 de Junio día de sus cumpleaños, Iván decide fundar junto a un grupo de amigos un nuevo proyecto al que en poco tiempo llamaría Viento solar, banda que se consolida unos meses después, y que aun se encuentra en activo.
Viento Solar (1975-2002)
Siendo el año 1975, exactamente el 22 de Junio, día de su cumpleaños (26 años), Iván funda junto a unos amigos un nuevo proyecto musical el que luego llamaría Viento solar, banda que se consolida meses después de montajes y arreglos con ensayos maratónicos, comenzando las actividades a fines del mismo año. En esta primera alineación figuraban Alberto Alfonso (Ex gatos negros y ex Primera generación) en el drum, como cantante aparte de Iván figuraba Luís reyes al que le decían el Pussy (ex lents Ex Wats y ex Wostock), lugar que luego toma Lázaro Valdez al que le decían Angeiro (Ex almas vertiginosas), y Reinaldo al que le decían El Cundo (Ex Kew).
A mediados del año 1976 se unen a la banda Sandy Silex en el drum y Juan José Oliva, al que le decían el chino en la guitarra bajo, los que luego son relevados por Juan Frau Abruñedo en el drum y Miguel Izquierdo en la guitarra bajo a medados de 1977 agrupación la que comenzó a montar temas de The Montrouse, Marshall Turtle Band, Ted Nugent y Canned Head, sin embargo fue mas conocida como banda de gran inclinación a la psicodelia de finales de los 60 con temas de The Doors. Para esta ocasión se buscaron temas de muy difícil interpretación tales como Rock Candy y Stinking Cowboy, incluyendo una gran versión a guitarra y bajo de Les’t my Fire, sin embargo la banda era apenas solo un trío que realmente sonaba como una ametralladora. Realmente se escogieron pocos temas de muy difícil montaje y elaboración instrumental y su montaje se efectuó durante meses en un sótano de la calle Genios entre San Lázaro y Malecon en Centro Habana. A ese repertorio se agregaron temas de corte blue como Soul in Blue y Kiss Over Kiss de la autoría de Iván. Aquella mezcla de versiones y música propia causo aceptación entre el publico Rockero, ganando con esto ser las figuras de la animación central del Club La Zorra y el Cuervo situado en el corazón de la Rampa durante todo el año de 1977, marchando de allí a finales de este año y principios de 1978 a una gran gira por las provincias Orientales, siendo la ciudad de Bayamo en la recientemente fundada provincia Granma su epicentro donde comparten escenario con figuras como Elena Bourke, Benny Vidal, Ricky Orlando y la Original de Manzanillo, entre otros; amenizando programación por espacio de tres meses en los cabarets Bayam y La Presa. En esta ciudad graban por primera vez lo que sería con el tiempo el primer tema Rock Blue de autoría propia grabado en Cuba (Soul in Blue), tema radiado regionalmente durante meses a través de Radio Bayamo.
A mediados de 1978 y ya de regreso a la capital del país debutan en el recientemente inaugurado Rumba Palace. Después consiguen contrato corto en el Jhonny 88, tienen la oportunidad de compartir junto al Fellove y los muñequitos de Matanzas en los Jardines de la Tropical, y a continuación hacen una gira eventual por Varadero.
Después de un receso de poco más de un año la banda aparece a principios de 1982 en todos los centros nocturnos de las playas del Oeste capitalino reivindicando el rock Lento, el limbo Rock, el Jazz rock e interpretando algunos y muy escogidos temas trovadorescos los que fueron llevados al Rock.
A principios de 1987 se reanima la banda, encaminándose definitivamente dentro del Rock, dando pequeños conciertos de poca monta pero ya definitivamente tocando repertorio completo de la autoría de Iván Fariñas, contándose entre sus presentaciones más ventajosas los Festivales Alamar 1990, 1991 y 1992 año este en que la banda cerro el Festival con una aceptación generalizada del público. Sugerida la banda a abrir una peña en el teatro Avenidas del pueblo playero de Guanabo a 25 kilómetros de la capital, a partir del segundo Festival en 1991 lugar donde Viento Solar invito a múltiples bandas de Rock con prestigio de la capital del país. Esta peña duro todo el año 91 y principios del 92.
En el año de 1994 Viento Solar firma contrato con la Empresa artística para solistas Adolfo Guzmán, cuatro años después firman un contrato fonográfico con el sello EGREM en 1998 donde graban el CD MEMORIAS DE IVAN FARIÑAS, con la obra más destacada del periodo 88/98. Esta fonografía fue vendida durante dos años en casete por miles, para luego a partir del año 2000 venderse en formato de CD.
Regresando dos años atrás, a partir de 1996, la banda participa en múltiples programas televisivos tales como Giros, FM, A capella entre otros, la noticia de Viento Solar llega al exterior del país por medios televisivos y prensa plana. En este mismo año graban su primer Demo Siempre ha Respetado, single de cuatro temas de los cuales la canción balada del mismo nombre y el rock rapeado Místico llegan a la TV a partir de clips en directo producidos por el realizador Orlando Cruzata. Este mismo producto de su aceptación se convierte en un Demo mayor que el anterior de 10 temas llamado No hay Plaza vacante. Al año siguiente la banda saca su 2do Demo titulado Posters 4ta Dimensión, y después en el año 2000 sale otro demo que aunque incompleto dio al traste con el CD sacado por la EGREM llamado Bloomer Plástico, este su 4to demo. Un año después en el 2001 la banda saca su 5to Demo titulado The Stamped. Sin embargo, en todos estos demos y aun en el disco, la banda prefiere el rock pausado al extremo manteniendo una postura algo conservadora con respecto a sonidos estridentes y siempre tratándose de ganar en cierta medida el favor del público medio.
Su primer video clip realizado por Jeosvany Daniel obtiene premio al mejor video clip Rockero en el XXI Festival del Nuevo Cine Latinoamericano con el tema Amo la Vida del demo Posters 4ta dimensión, algo meritorio es la inclusión de Viento Solar como ficha en el CD-ROM titulado Música Popular Cubana, producido por Tony Pinelli, editado y comercializado por el sello Semsic en 1996. Aparejado a todo esto conllevo un gran recelo de algunos artistas y productores del medio hacia la actividad creativa y al desarrollo de la banda, no obstante Iván Fariñas pasa a ser miembro UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) en 1996, producto a sus meritos individuales y colectivos. Sin embargo tuvo sus detractores uno de los centros que arremetió en contra de su obra fue el Patio de María, en un afán de centralizar sobre el lugar toda la actividad rockera del país, cuestión esta que Fariñas siempre criticó y de la cual fue víctima junto a su Viento Solar. Desde este 96 hasta el 98 Iván Fariñas participa en todos los coloquios dedicados a The Beatles, compartiendo escenario en este último año con los ingleses The Quarrymen en el Teatro América de la Capital.
En el año 2000 Viento solar es invitada al Primer Festival del Disco Cubano el Cubadisco 2000, compartiendo escenario con la banda Punk Alemana Die Tótem Hosen en el balneario Universitario de 42 y 1ra en Miramar. Además participa en el 20 aniversario de la muerte de John Lennon, actividad llevada a cabo en la tribuna Antiimperialista, donde comparte escenario con bandas como Mezcla, Síntesis y Aceituna sin hueso, entre una docena más interpretando la canción She’s a woman de Paul Mc. Cartney, espectáculo este que conmovió a muchos y donde el publico sumo más de 30,000 personas. Este mismo año Viento solar participa en los festejos por el fin del milenio compartiendo escenario con Orishas y Yurumí y sus Hermanos en la Plaza Menocal de A. Naranjo frente a un público estimado en cerca de 90,000 personas.
A partir de este año Iván Fariñas junto a Viento Solar complementa su vínculo con S.G.A.E. de España formando parte de su web portalatino.com de la que todavía en este momento forma parte.
A principios del año 2001 la revista de U.S.A. AlBORDE señala el tema GATO de Viento Solar entre las 500 canciones más representativas del Rock iberoamericano de todos los tiempos. Dicha noticia tuvo gran cobertura en prensa online, ya el tema Gato había sido estrenado en forma de video clip por la televisión Cubana meses antes aunque sin ninguna repercusión.
A finales del año 2001 el realizador Marcelo Urquidi realiza el documental Café con Leche, en el que dedica parte del mismo a la obra de fariñas dando promoción al CD. Memorias. Este filme trasmitido por Telemundo de USA. También a finales del mismo año Iván Fariñas comparece junto a otros tres directores de bandas rockeras del país en el Documental de Rock Ruidos Silenciosos, dirigido y producido por el Colombiano Andrés Varela.
Ya en este momento Viento Solar se considera a sí misma como una banda netamente rockera, con personalidad propia, con estilo caracterizado por lo atípico y de ancha perspectiva compositiva y creativa, apresando dentro de sí un ancho diafragma de subgéneros, fusiones, arreglos musicales con colores timbristicos únicos dentro de sus creaciones, el que ha marchado desde el Underground y la Psicodelia de principios de los 70 hasta el metal de los 90 y luego del 2000. Esto no en balde provoca gran polémica en los medios rockeros del país, realmente la banda se le puede señalar como algo que marcha a favor del tiempo, luchando contra ella misma, mutando día a día, interpretando lo que crea: un Rock alternativo poco definible en algo distinto que no puede marcar una simetría sin embargo mantiene un sonido tan propio que cuando se oye por primera vez jamás se pondría olvidar sonido tan único que la distinguiría sin perder patrones rockeros de cualquiera otra banda en el mundo entero.
Desde 1975 hasta el 2002, los integrantes de Viento Solar han sido Alberto Alfonso ( ex Gatos Negros) Sandy Silex, Juan Frau Abruñedo, Ariel torres (Ariel TC) , Andrés Palacios Padilla, Antonio Martín (Tony), Rafael Domínguez (El Coky), Marcos Tudela, Otto Díaz, Frank Marticorena (ex Venus), Maikel Cárdenas, Fabián Fuste, Roberto Santana, Jimmy Brandly Baila, Jesús Rodolfo Acosta (Fito), Mario Lecrere, Rodney Cuervo, Gilberto Miguel Mendive (el migue), Rodney León todos estos como bateristas entre otros con menor estancia. Octavio (el negro), Jorge Acuña (Libys), Raimundo Aragón, Miguel Ángel Cao (ex Metal Pacifico), Rafael Negrin, Seriocha, Enrique Vidal (Kike el colorado), Irving Díaz Sainz, Cándido Yasser Luís Torres, Yuniant Gálvez Carrasco; todos en las 2da guitarras. Entre otros de menos relevancia ya sea como guitarristas acompañantes o como guitarristas leader algunos compartiendo con Fariñas los solos de guitarra.
Ricardo (el cundo) Juan José Oliva (el chino de San Lázaro), Miguel Izquierdo (Miguelito), Jesús Diego Amat, Irán Rodríguez, Osmany Hernández Pupo, Lázaro Jesús Martínez, Ricardo Tamayo, Maikel Belette, Julio Bravo Chávez, Víctor Jesús Hernández Pla repartiéndose la guitarra bajo.
Por los viento metales desfilaron Joel Romero en el saxo.
Omar Cárdenas, Jorge Luís Sierra, Rodney Cuervo y Hamlet Companione en los teclados.
Disputándose la voz con Fariñas estuvieron en un principio en la banda Luís Reyes (el Pussy) (ex Glems) y luego Lázaro Valdez (angeiro) (ex almas Vertiginosas).
Todo lo antes expuesto sucedió hasta Diciembre del año 2002 en que la banda quedo fuera de la Emp. Adolfo Guzman.
Viento Solar (2002-2010)
Sin Empresa Artística no por eso Viento Solar deja de existir. A través el programa radial 27 Minutos de Radio Progreso, dirigido por Néstor Camino, y el programa Sabarock de Carlos Fornes, la banda da promoción a su música, entre otros temas como Bloomer Plástico y The Stamped, temas que logran colarse dentro del gusto de la juventud sobre todo en provincias aun sin aparecer la banda trabajando en lugar alguno.
Iván Fariñas se mantiene perteneciendo a la UNEAC, a la ACDAM y al la SGAE, y es por el sitio web español latinergy que el tema Viejas Canciones de su disco Memorias logra mantenerse durante todo el año 2002 y parte del 2003 entre los primeros 10 lugares, ocupando el primer lugar por espacio de un mes entre más de 2000 talentos de todo el orbe Hispano allí presentados. Entonces alentada por lo mismo es que la banda recomienza con un serio trabajo. Fariñas junto a Víctor Jesús Hernández Pla en la guitarra bajo, Gilberto Mendive en el drum, Cándido Yasser en la 2da guitarra, y Rodney Cuervo en el teclado, personal que aspiraba a reintegrarse a la Empresa.
A partir del 2004 comienzan una nueva escalada musical nacional por lo que ejecutan varios conciertos entre ellos el de La Casa de la Poesía dentro del Casco Histórico de la Ciudad, el más importante el de la Madriguera junto a la banda cubana Chlover, lugar que se lleno a tope al punto de romper la puerta del lugar. Allí Viento Solar brilló, y para agregar dentro de este año comienza a filmarse el Documental ¡Quien es el Ultimo! realizado por el Italiano Claudio Celentano, el cual tuvo su opera prima en la ciudad de Piano di Sorrento el 12 de diciembre de este 2004 en Italia, lo que sirvió para cerrar un verdadero 2004 lleno de júbilo.
En julio del 2005 Iván Fariñas es premiado con reconocimiento otorgado por la AHS (donde dice: a Iván Flavio Fariñas por su trayectoria artística y su incansable y sostenida labor a favor del Rock Cubano); para lo cual la banda se presenta en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, mientras el video clip de la canción Poseído era televisado una y otra vez por el programa televisivo Lucas.
Todo esto no significo ningún alivio monetario pero si lo fue moral, por lo que la banda resistió hasta lograr su aspiración de poder reintegrarse de nuevo a la Emp. Adolfo Guzmán, lo que se logra a partir del 2005, pero con otra alineación, formada esta por Víctor J. Hernández en el bajo, Josué Calas Soler en el drum, Marcos Antonio Álvarez en el teclado y Edgar Rubio en la 2da guitarra. Esta alineación por fin regresando a su Empresa entre otras presentaciones llena el Salón Rosado de la Tropical con más de 700 personas y participa en el John Lennon de 12 y 23, logrando tremenda aceptación entre el público tras utilizar temas rocanroleros de los años 50. Luego comienzan a grabar un próximo demo (el 6to) todo en Ingles con nuevo sonido y característica musical acorde al momento llamado POWER IS POWER, premiado en España. Aquí la banda interpreta un tema con estreno mundial de un nuevo instrumento musical llamado Clavefono, invención del Luthier y escritor cubano Roberto Bonachea, el que utilizan en el tema UnCrazy Cow’s. Este instrumento intervenía por primera vez en una grabación. Una vez terminada esta grabación, Edgar Rubio abandona la banda y entra Adrián Fonts. También lo hace Víctor Jesús Hernández, el que había sido remplazado eventualmente por Denis Alfonso Matos. Con estos músicos se realiza un concierto en la Tropical, y comparte escenario con varias bandas en sus respectivas peñas como el Karabali, la Sociedad Artística Gallega, el Café Cantante del Teatro Nacional y el Diablo Tum Tum, además de efectuar un concierto único en la Pérgola, realizan una audición frente a contratistas extranjeros en la casa de la música de Galiano. Con el mismo elenco conformando la banda se graba el 7mo Demo llamado Internacional Rock Hits 50’s 60’s con temas covers, además de un nuevo single titulado Un Caso Extremo, un back de los temas Bloomer Plástico y The Stamped y el nuevo tema que lleva el single. Desgraciadamente surge la situación de un cambio de guitarrista al irse Adrián, y entra Jorge Jiménez en la guitarra tres meses. Antes habían surgido cambios en el teclado entrando Hamlet Companione por Marco Antonio Álvarez.
Poco después a finales del 2008 la banda es invitada al programa televisivo Cuerda Viva, donde el Demo Power is Power ya anteriormente premiado en el exterior es calificado como bueno ,nominándose entre otros en la categoría de Rock Melódico con vista a las premiaciones del año 2009. Viento Solar, con nuevo repertorio, se presenta a principios de Abril en el Maxim Rock junto a Combat Noise, banda de metal extremo. A finales de este año Hamlet Companione sale de la banda y entra Javier Leyva Seiglie como tecladista con vistas a alternar como músico para incluirlo a la vez como tercera guitarra con vistas a próximos arreglos musicales de la banda.
Integrantes:
- Hansel Portuondo Morales (Dizzy von Reed) – Guitarra melódica (Melodic Guitars).
- Michel Angel Álvarez Suárez – Percusión (Drums).
- Víctor Jesús Hernández (El Viti) – Bajista (Bass).
- Iván Fariñas de Armas – Voz & Guitarra Líder (Vocal & Lead Guitar).
Discografía:
- 1996- No hay plaza vacante (Maqueta).
- 1997- 4ta Dimensión (Maqueta).
- 2000- Bloomer Plástico (Maqueta).
- 2007- Power is Power (Maqueta).
- 2008- Memorias de Iván Fariñas (CD).
- 2009- International rock hits 50’s 60’s (Maqueta).
- 2009- The Stampted (CD).
- 2009- Un caso extremo (Maqueta).
- 2010- Éxitos de viento solar (Compilatorio).
Redes Sociales de la Banda:
Sitios Web:
Online Shop Music Viento Solar:
Vías de contacto:
- Email: ivanvientosolar@yahoo.es
- Dirección Postal Oficial: Apartado Postal 2101 La Habana 10200 Ciudad Cuba.
Comentando en …