Archives for 2022-05-02

May
02

Hipnosis: Revelation.

El álbum Revelation, de Hipnosis, es una confirmación de la madurez de esa banda y de los pasos certeros que el género del rock continúa dando en Cuba. Lo digo sin ser una fanática del heavy metal, basta escuchar algunas canciones para darse cuenta de que en este disco todo fluye, desde las letras en inglés, la combinación de la voz del cantante y la invitada Maylú con todos los instrumentos, hasta el cómo se escucha. Revelation, que recién obtuvo el premio Cubadisco 2013 en la categoría de Metal, es un álbum romántico, un canto a la vida, según comentaron los integrantes de la banda a la prensa. Fanny Tachin, directora y bajista del grupo, conversó brevemente con Cubasí. —Hipnosis ha sido uno de los grupos cubanos de rock que, por más de 10 años, se ha mantenido en la preferencia de los seguidores del género. ¿Cuál crees que ha sido el motivo? —Creo que lo principal ha sido la disciplina de nuestro grupo, el deseo y empeño que hemos puesto en salir adelante y superar las trabas … [Read more...]

May
02

Yarosky Corredera.

Yaro nació en la ciudad de La Habana el 17 de Enero de 1971. Comenzó sus estudios de guitarra muy joven y de manera autodidacta. A finales de los 80, se unió a una banda local de heavy metal, Sacramento. En el comienzo de la siguiente década, comenzó estudios de guitarra clásica en el conservatorio Ignacio Cervantes, de La Habana; pero con la crisis de los 90 en Cuba, tuvo que empezar a trabajar para mantener a toda su familia y dejó los estudios. Durante estos duros años, hizo un curso para mantenimiento y reparación de automóviles. Después de esto, fue aprendiz de construcción de instrumentos musicales, principalmente guitarras, en un taller de la Habana. Aquí continuó con el oficio de Lutier, bajo la guía del maestro mexicano Abel García, de Paracho. Y hasta nuestros días, no ha dejado de construir instrumentos, como guitarras, tres (pequeña guitarra típica cubana) y laúdes, todos firmados con su nombre. Mientras aprendía este nuevo arte, Yaro retomó su carrera musical, y en … [Read more...]

May
02

Anima Mundi.

La banda cubana de rock sinfónico Anima Mundi fue fundada en la primavera de 1996 con la unión de cinco amigos que estudiaron juntos en el instituto universitario pedagógico de La Habana, licenciatura en educación musical. La alineación original fue: Roberto Díaz en guitarras y voz, Virginia Peraza en teclados, Ariel Valdés en batería y percusión, Gustavo Comptis en bajo y voz y Abel González en guitarras, teclados y voz. Entre 1997 y 1999, la banda grabó tres demos: Eterno Cauce (1997), Tierra Invisible (1998) y Más Allá (1999). Anima Mundi rápidamente se convirtió en un nombre esencial en la escena alternativa cubana, después de sus primeras presentaciones en vivo y debido a la presencia sostenida en la radio especializada. Y no les tomó mucho tiempo en convertirse en una de las más interesantes bandas de la escena cubana de rock para sorpresa y deleite de muchos. Producto del éxito conseguido en suelo nacional, Anima Mundi comienza a planear su primer álbum en 1999. Dos músicos … [Read more...]

May
02

Virginia Peraza.

Virginia Peraza nació el 7 de Mayo de 1972 en la ciudad de La Habana. Ella ha sido la tecladista en Anima Mundi desde el mismo comienzo de la banda. Desde pequeña se mostró interesada en la pintura y la música. Siendo adolescente ya era amante de la música clásica y decide hacer sus estudios superiores para maestra de música, donde además podría obtener una buena formación musical general, y particular como pianista. Este sueño pudo realizarlo cuando entra a estudiar en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (ISPEJV) graduándose en la licenciatura de Educación Musical, con la especialidad de piano, en 1995. Allí conoce a Roberto Díaz quien estudiaba la misma carrera y además planeaba fundar una banda de rock progresivo. Virginia decidió ser miembro de Anima Mundi desde los comienzos en 1996, principalmente por la inclinación hacia el rock sinfónico progresivo; así que la idea de tocar en una banda de la misma vena de sus bandas favoritas como King Crimson, Yes y Pink … [Read more...]

May
02

Roberto Díaz.

Roberto Díaz nació en la ciudad de La Habana el 29 de Enero de 1971. Desde sus primeros años estuvo interesado en la música y las artes. Su padre lo ayudó cuando pequeño a conocer el mundo de la música clásica, la música de cine y en general, todo tipo de música instrumental. Comenzó estudios de guitarra a los 9 años, con un maestro que sus padres buscaron para él. Pero pasado un tiempo, decide no continuar las lecciones de guitarra con este maestro. Posteriormente, siendo un adolescente empieza a escuchar The Beatles, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen y otras bandas de rock. A partir de este momento, se convierte en un entusiasta seguidor del rock y retoma sus lecciones de guitarra, esta vez de manera autodidacta, y mayormente inclinado a aprender los trucos y secretos del rock y el blues. Por este tiempo, solía tocar y cantar con un grupo de amigos, hasta que fundaron una banda propia donde interpretaban principalmente covers. El nombre de esta banda fue Oda, y sirvió de ayuda a … [Read more...]

May
02

La inmensa minoría de Chlover.

En mayo de 2010, cuando Chlover se alzaba en el escenario del Karl Marx con el Premio al Mejor Disco de Rock, estaba ocurriendo un evento significativo en la tormentosa historia del género en Cuba: la Feria Internacional Cubadisco legitimaba, no solo al metal, sino al fenómeno de su producción independiente, representado por el fonograma Primer encuentro con el lado oscuro. Entonces concebí la idea de entrevistar a los miembros del grupo, hacer un reportaje, escribir un artículo. No hice ninguna de las tres cosas. A punto de cumplir, en diciembre próximo, diez años de trabajo, los metaleros de Artemisa me ofrecen un pretexto para saldar la deuda. Sobre la música de Chlover y el fenómeno de su popularidad hay mucho todavía que decir. Por ahora, ellos tienen la palabra: LL: Tengo en mi poder La maldición: un DVD con entrevistas, fotos y tres temas musicales, ¿son inéditos o están incluidos en discos anteriores de la banda? ¿Qué ventajas ofrece este tipo de propuesta multimedial? OA: … [Read more...]

May
02

Cuba Metal Sampler 4

En la más reciente historia del rock y el metal hechos por cubanos dentro y fuera del territorio nacional, mucho hay que agradecerle al portal Cuba Metal y en particular, a su gestor Juan Raúl Fernández Salabarría. El trabajo llevado a cabo desde dicho sitio en Internet en pro de divulgar el quehacer roquero y metalero de nuestros compatriotas es sencillamente admirable y algún día habrá que rendirle homenaje a Juan Raúl por el amor y dedicación con que ha asumido este proyecto. Entre los más sobresalientes resultados de Cuba Metal yo mencionaría su apuesta por editar ya varios fonogramas. El más reciente de ellos y que no quiero pasar por alto es la salida al mercado del cuarto sampler o álbum compilatorio, concebido de forma íntegra por Juan Raúl. Este nuevo material discográfico y que se puede descargar de forma gratuita en la dirección electrónica de dicho portal, es decir, Cuba-Metal, recoge en total dieciocho muestras de lo que en diversos estilos han grabado en meses recientes … [Read more...]