May
01

Extra Añejo Tendencia 25.

Un cuarto de siglo celebra por todo lo alto la reconocida banda de rock Tendencia, y lo hace con presentación de su quinto álbum oficial Añejo XXV Innovador, súper premium, rico en sabores y aromas, intenso pero redondo, cubanísimo... Un cuarto de siglo se celebra por todo lo alto, y Tendencia quería regalarle a su público fiel y regalarse a sí misma una producción discográfica que despertara sensaciones únicas: Añejo XXV ha sido el magnífico resultado. Grabado en los Estudios 18 de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) en agosto de 2019, se trata del quinto álbum oficial de la reconocida banda nacida en Pinar del Río, pilar indiscutible dentro de la escena del rock cubano. Una vez más «Kiko Tendencia», nombrado por sus padres como José Ernesto Mederos, estuvo a cargo de la dirección general y la producción musical. La reconocida banda de rock fue fundada en 1994 en Pinar del Río. Dedicado a nuestro aniversario 25, este disco recoge temas antológicos de nuestra … [Read more...]

May
01

Tendencia, únicos en el rock de cuba.

Mezcla de Metal y Rock con elementos de la música afrocubana hacen de esta banda única en la escena rockera cubana: Tendencia. Con una prolífera y exitosa carrera de más de 20 años y diversas giras, tanto en Latinoamérica como en Europa, Tendencia son sin duda una de las bandas de Rock cubanas más reconocidas tanto dentro como fuera del país. A propósito de haber celebrado 23 años el pasado febrero, decidí contactar con su director y guitarrista, Kiko Mederos, para que nos ponga al tanto sobre la banda, su nuevo disco, así como otros elementos relacionados. Para empezar, ¿cuándo y dónde surge Tendencia? ¿Quiénes son sus miembros actuales? El 12 de febrero de 1994 realizamos nuestro primer concierto en la Casa de la Música de la ciudad de Pinar del Río, fecha que hemos tenido como fiesta de arranque a nuestro proyecto de vida: Tendencia. ¿Cuáles han sido las principales influencias de la banda? Nuestras influencias son muy diversas dada la amalgama de inquietudes musicales de los … [Read more...]

May
01

Tendencia, 26 años y un recorrido por el rock en Cuba

Tendencia nació en 1994 en la provincia de Pinar del Río. Hoy, 26 años después sigue siendo un paradigma dentro de los amantes del rock en Cuba, y según José Ernesto Mederos, Kiko, director de la agrupación, la clave de su trabajo radica en la perseverancia. “Hemos sido una banda que se preocupó por la promoción desde el primer momento. Tenemos muchas canciones, y gracias a nuestra creatividad, los conciertos difieren uno del otro. Varíamos mucho el repertorio y eso influye en que en cada concierto el público escuche cosas novedosas”. Eso ha garantizado —según el músico— que a pesar de tantos años, Tendencia siga en el gusto de los que escuchan rock en la mayor de las Antillas. “El nombre de la banda surge porque en Pinar no había ninguna de ese tipo, y de cierta manera éramos la única tendencia del rock que existía en Vueltabajo. Si algo ha distinguido nuestro trabajo en estos años ha sido prevalecer como la tendencia de rock en nuestra provincia y tal vez en Cuba”, comenta a … [Read more...]

May
01

Gens: una familia rockera.

En los pasillos de la escuela de Medicina “Victoria de Girón”, los estudiantes conversan sobre la banda de rock que habría de presentarse en pocas horas. Con el paso del tiempo, se aglutinan frente a la puerta del teatro. Dentro, Carlos Rodríguez —baterista y líder actual de Gens— y el resto de los músicos preparan los instrumentos; intentan vencer avatares logísticos para que se escuche la música lo mejor posible. La calidad del sonido y de los instrumentos no están a su favor, pero ¿Cuándo han creído ellos en obstáculos? Era el 4 de enero de 1980, fecha que marcó el nacimiento de los Gens. “El teatro estaba repleto, incluso nos demoramos en abrir las puertas y por poco las tumban. Querían coger asientos cercanos al escenario. Cuando abrimos fue una avalancha de muchachos”, cuenta Carlos. La idea de Gens comenzó a tomar forma en su mente desde el preuniversitario. Sin embargo, no fue hasta que entró a trabajar en el Departamento de Enseñanza de la Girón que apareció la oportunidad … [Read more...]

May
01

Si es Limalla, es buen punk.

En 2001, en la central provincia cubana de Sancti Spíritus, cuatro amigos decidieron formar una banda de punk-rock. En la guitarra estaba Orelvis Muro, en la batería Alay Pipo, en el bajo Osley Rodríguez El Toki y como vocalisPortada de demo de Limallata Yosmany Martín Kabeza. Nació así Limalla, un cuarteto que, con algunos cambios en su alineación, estuvo activo hasta 2004. A finales de 2006 el bajista Osley Rodríguez El Toki y el vocalista Yosmany Martín Kabeza deciden refundar la banda, esta vez con otros instrumentistas y nuevos conceptos musicales. En esta segunda versión de Limalla, Yosmany abandona su sitio ante el micrófono y se acupa del bajo, Osley se cambia para la guitarra, y a ellos se unen el vocalista Luis Darién González El Flako (ex-Ezkina Rota), en la batería Leodan Rodríguez (ex-Arrabio) y en la guitarra líder William García (ex–Green Peace). Esta alineación recibe los aplausos de los que asistieron, en mayo de 2007, al festival "Punkbatarock 2007", que tuvo su … [Read more...]

May
01

Okulary: Rock para ver más allá.

Sofía Guilarte: No esperábamos el éxito, pero al contrario de lo que casi siempre sucede con otras bandas cubanas, fuimos nominados a los Premios Lucas y Cuerda Viva...La joven banda de rock cubana Okulary ha entrado a la escena nacional por la puerta ancha, como se suele decir, y en muy breve tiempo ha ganado la aceptación del público y la crítica, que le reconocen un estilo propio bajo la guía de Sofía Guilarte, su directora, guitarrista y voz principal. Puede afirmarse que el grupo tiene una particular manera de acceder al género rock, lo cual les distingue en la actual escena nacional. Okulary es una palabra que proviene del idioma polaco y significa anteojos o telescopio. A tono con dicho vocablo, el deseo de todos los integrantes de la agrupación es ver más allá de lo que les puedan mostrar sus ojos. En términos artísticos, eso significa distinguirse de la media, establecer diferencias del común denominador del rock que normalmente el público está acostumbrado a consumir en … [Read more...]

May
01

Hipnosis nunca más.

Parece ser que los seis músicos de Hipnosis y Suffering Tool decidieron no volver a Cuba en cuanto aterrizaron en Miami. Lo irónico no es que sean músicos de rock duro o que obtuvieran el permiso para quedarse en territorio estadounidense antes de salir del aeropuerto. Lo más risible es que todos los músicos de Hipnosis solicitaron y obtuvieron (inmediatamente) asilo político, como si fueran perseguidos por algún gobierno. Si el funcionario de inmigración que se encargó del caso, supiera algo del panorama rockero cubano, los hubiera montado en un avión, en un vuelo directo de vuelta a La Habana. Hipnosis nunca hubiese podido dar evidencias que sustentaran un caso de asilo político: todo lo contrario. La prensa cubana le dedicó mucho espacio durante años; incluso su proyecto alternativo, Suffering Tool fue reseñado por el periódico Granma ...¡hace dos meses! Tocaban regularmente en el Maxim Rock (un periodista de la redacción cultural del diario Juventud Rebelde me dijo en una ocasión … [Read more...]

Abr
29

Cuba Metal Sampler 1: Mi Generación Que Se Levanta.

La página y promotora del metal cubano, Cuba Metal, lanza un nuevo compilado de promesas isleñas titulado “Mi Generación Que Se Levanta”. Este variado contiene una casi veintena de grupos de esa región que aportan cada uno un tema, donde abunda una mayoría de metal extremo, yendo del Thrash al Black y con un par menos pesados, haciendo diría un metal más tradicional. Me tomaría dos hojas describir el contenido de cada canción, y creo que todos tienen el mismo derecho de ser mencionados en este comentario. Por ende me remitiré a decir que las propuestas son bien variadas, lógicamente hablando dentro de material metal. La lista de grupos que conforman este compacto es: Hipnosis, Zeus, Combat, Médula, Blinder, Chlover, Cry Out For, Demencia, Azotobacter, Congregation, Ancestor, Claim, Unlight Domain, Postmortem, Resistenzia, Teufel, Protesys, Estigma DC, y The Chaos Nether Silence. Cabe recordar que hay un par de estos conjuntos que ya los he comentado y pueden obtener más detalles … [Read more...]

Abr
29

2016 Limalla, un director desde el Mejunje Santa Clara

A mediados del pasado 2015, como resultado de un recorrido de PMU por las provincias centrales de Cuba, contactamos en Sancti Spíritus con uno de los integrantes de la banda de punk rock Limalla. En aquella ocasión lo entrevistamos y tratamos de acercarnos a la discografía de la agrupación, pero en ese entonces su bajista Yosmany Martín, apodado Cabeza, nos dijo: “ahora a la mano tengo Pa bien y mas na”, su tercera producción. En octubre regresamos a la ciudad y luego de algunas gestiones con otro integrante, pudimos recabar las otras dos producciones de Limalla, Directo en el Mejunje y Porque somos Punk. También supimos de la existencia de otros dos demos, titulados Limalla en Directo como resultado de un concierto en Matanzas el 19 de octubre de 2010, y Sin Futuro, del 2012. En próximas reseñas ampliaremos sobre ellos. Hemos querido arrancar esta serie de reseñas con Directo en el Mejunje, que fue la primera producción de esta agrupación espirituana que tiene ya más de una década … [Read more...]

Abr
28

Rice and Beans «The Need to See».

¿Qué decir de esta banda que no se haya dicho ya? Y es que se hace difícil encontrar a un friki en Cuba (al menos uno de más de 20 años) que nos los haya escuchado o visto en alguna de sus tantas presentaciones. No es para menos. Los chicos provenientes de la ciudad matancera de Cárdenas cuentan con nada más y nada menos que con 22 años de experiencia en su haber artístico. Es triste que hayan estado, en mi opinión, bastante distanciados de la escena habanera, como muchas otras bandas de provincia (podría citar a Mephisto, por ejemplo), quizás sustentando en parte por el ya conocidísimo “fatalismo geográfico” tan latente en la isla y en parte por algún que otro “problemita organizativo” de las instituciones capitalinas, que tantos músicos han tenido que sufrir. ¡Cómo olvidar aquel concierto donde celebraban sus 10 años de existencia como agrupación en el Salón Rosado de La Tropical y al que por falta de difusión solo asistieron poco más de 20 personas! Pero son una buena banda, y … [Read more...]